22 de agosto de 2013

Daniel Muñoz, quinto en el Mundial Sub18 de Pesca

El ribereño Daniel Muñoz, de la Sociedad de Pesca Fluvial de Aranjuez se clasificó -como integrante de la selección española- en quinta posición en el Campeonato del Mundo de Agua Dulce en la categoría sub18 celebrado en Francia. Es la mejor posición alcanzada nunca por España en un Mundial similar.

Individualmente Daniel resultó el 41º de la tabla con 22 puntos, 12 en la primera manga y 10 en la segunda (de tres horas de duración cada una). Capturó un total de 94 piezas para un peso total de 2,119 kilos (1,179 su mayor captura).

El vencedor fue el inglés Samuel Hughes (2 puntos, 72 piezas, 13,613 kilos y 9,193 de pieza mayor). Sus compatriotas Bradley Gibbons y Joe Kent le acompañaron en el podio.

El equipo nacional español estuvo compuesto además por Francisco Jiménez (7º), Luis Tamarit (13º) y Just Piqueres (30º), siendo la quinta nación de la tabla con 54 puntos (30 + 24) para un total de 223 piezas, 17,962 kilos y una mayor pesada de 4,077 kg.

Inglaterra (10 puntos y 47,696 kg), Francia (37 y 26,783) y República Checa (51 y 17,732) fueron los tres medallistas.

El Mundial se disputó en el río La Vilaine, en la ciudad de Rieux, en la región de Bretaña (norte de Francia) auspiciado por la Federación Internacional de Pesca y Casting a lo largo de dos jornadas con la participación de 65 pescadores de 14 países.

El escenario tuvo una anchura de 100 metros y un profundidad entre los 2 y 6 metros y las especies a pescar fueron pike (50 cm), sander (40 cm), black-bass (30 cm), trucha (25 cm) y salmonete (20 cm) bajo las modalidades boloñesa y enchufable.

También se limitó el uso de cebos (1,5 litros, con una cantidad máxima de 0,5 l de larvas acuáticas) y de engodos (17 litros incluidos aditivos, leam, grava, cáñamo, maíz, etc...).

A pesar de que España alcanzó su mejor posición en un Mundial como este a lo largo de todas sus participaciones, la expedición nacional se vino con el regusto amargo de haber podido saborear alguna medalla, puesto que las decisiones del seleccionador han sido muy controvertidas. Por no hablar de las carencias materiales y económicas de España frente a otros competidores.

Carencias: Llevar el himno y la bandera a Francia
Las penurias económicas y la falta de recursos en un deporte como este -¡como en tantos otros!- han hecho que la selección española haya tenido que llevar hasta Francia la grabación del himno y la bandera nacional.

La couta de participación por cada equipo ha sido de 1.100 euros, de los que la Federación Internacional ha subvencionado 350 €, el alojamiento y dietas ha corrido a cargo del participantes (y sus acompañantes) y se les ha llegado a cobrar 50 euros por cada cubierto extra en el banquete oficial.


Por no hablar del gasto en material deportivo de cada concursante a lo largo de los tres días de prácticas y dos de competición en el escenario de pesca. De los 3,50 euros por 45 g de gusano a los 21 € por un kilo de lombriz que hubo que pagar en efectivo antes de cada sesión.

Noticias relacionadas

Mañana, Medio Maratón de Pesca en Polvoranca

Rescatado un pescador que se cayó al Tajo desde su barca

La Escuela Infantil de Pesca abrirá en julio: Calendario

No hay comentarios:

Publicar un comentario