29 de abril de 2025
Aranjuez se une a la Liga Actívate, que premia a los más caminantes
17 de abril de 2025
Cinco rutas para andar en Madrid para esta Semana Santa
12 de abril de 2025
Madrid, San Lorenzo de El Escorial y Móstoles, los que más anduvieron en marzo
La capital se alza con el triunfo mensual con una media diaria de 12.399 pasos, una mensual de 401.982 y un recorrido medio de 305 Km al mes por persona (consumo calórico de 12.059 kcal).
En el segundo puesto se encuentra San Lorenzo de El Escorial, con una media diaria de 12.486 pasos y mensual y en tercer lugar Móstoles con 374.476 pasos al mes y una media diaria de 12.482.
¿Cómo funciona la clasificación?
La clasificación de Liga Actívate se basa en la cifra de pasos que cada día registran los usuarios con sus teléfonos móviles. En la aplicación se puede visualizar la Jornada Diaria, donde cada usuario registra cuánto ha caminado ese día, y el Ranking Mensual, donde se acumulan los pasos realizados en las jornadas diarias durante todo el mes, resultando ganador quien más haya caminado durante dicho mes.
Por lo tanto, los municipios participan a través de la media del número de pasos de sus vecinos, motivándolos a salir a pasear para conseguir ser el municipio que más camina. La App cuenta con distintas categorías organizadas por ámbito geográfico (local, provincial, regional y nacional) que permiten a los usuarios visualizar su posición o la de su municipio en cada ranking.

La liga de pasos tiene una duración de un mes, y se puede participar a nivel individual donde el ganador es quién haya caminado durante todo el mes, al sumar la cifra de pasos de cada día. El primer día del próximo mes volverá a comenzar una nueva liga, recompensando a los usuarios por caminar con premios y promociones en los patrocinadores de la liga.
La aplicación móvil se encuentra en Google Play y Apple Store, y está disponible para los usuarios de ambas plataformas.
Noticias relacionadas
Cross de Carlos III: Videos, fotos y resultados
3 de diciembre de 2024
Rutas del Club de Senderismo P'Andar en el último trimestre del año
27 de septiembre de 2024
Prosiguen las obras en los paseos de los Sotos Históricos
20 de septiembre de 2024
La Delegación del Gobierno reclama al Ayuntamiento que cumpla con la Ley del Cambio Climático
Habrá actividades, pero fuera de la Semana de la Movilidad
El PSOE critica el desapego del Gobierno local por la Semana de la Movilidad
10 de julio de 2024
La Comunidad gasta 1,5 millones al año en el mantenimiento de los Paseos Arbolados
29 de abril de 2024
Marcha para celebrar el Día de las Vías Pecuarias
27 de abril de 2024
Mañana, paseo por el Día de las Vías Pecuarias
Los menores habrán de ir acompañados por adultos.
16 de abril de 2024
Senderismo: Cascada del Chorro de Navafría
El día se nos anunciaba muy bueno para caminar, el cielo parcialmente nublado y cubierto por esa calima que cubría gran parte de nuestros cielos, y una temperatura muy agradable para la marcha.
Llegamos al Área recreativa de «El Chorro», donde comenzábamos nuestra andadura por una pista en continuo pero suave ascenso, siempre acompañados a nuestra derecha por las aguas cantarinas y revoltosas del río Cega.
Nuestro tranquilo y animado paso nos permitía cambiar impresiones con nuestros compañeros y ponernos al día de nuestras andanzas procesionales, así como conocer y darnos a conocer a los nuevos compañeros que recientemente se habían incorporado a nuestro Club.
Por el lateral de nuestro camino íbamos dejando los diferentes refugios (hasta seis) debidamente preparados para una emergencia de montaña. Continuos e inmensos pinares que se abrían a un lado y otro de nuestro camino, así como variados arroyos que dejaban caer sus aguas con ligereza y alegría para el deleite de nuestros oídos y nuestros ojos.
Y así a lo largo de unos 10 km de continuo ascenso llegamos a la cota más alta de nuestro recorrido, 1.840 m habiendo acumulado algo más de 400 m de desnivel. Estábamos en la bonita pradera de Virgen de las Nieves, una pequeña imagen con un pequeño altar de roca donde el tercer domingo de junio celebran una romería los paisanos de la zona. Allí nos acoplamos para dar cuenta de nuestras compartidas viandas.
Tras este descanso y ya recompuestos continuamos con nuestra marcha. Ahora empezaba lo bueno. Comenzábamos el descenso, algunas veces por un pequeño sendero, o simplemente zigzagueando entre el inmenso bosque de pinos. Una parada en el mirador de Cebadillas donde un panel informativo nos ayuda a reubicarnos en la zona.
Continuábamos nuestra marcha, aún quedaba lo mejor. Dirigidos por nuestro guía seguíamos con el exigente y espectacular descenso disfrutando del emocionante laberinto de masa arbórea y caudalosos arroyos que nos llevaría al espectacular «Chorro», donde nos deleitábamos de su impresionante caída.
Fotos y más fotos con las que queríamos dejar nuestro registro de «yo he estado aquí», en este espectacular pasaje.
Qué más podíamos pedir, en un kilómetro escaso siguiendo el descenso del río, sin perder la oportunidad de echar la vista atrás para disfrutar del asombroso espectáculo de sus aguas saltando de piedra en piedra y formando pequeñas gradas donde dar continuación a su apresurado ritmo.
Llegamos a nuestro punto de salida donde nos esperaba nuestro autobús para llevarnos de regreso a casa, eso sí, con una paradita donde tomar unas cervezas y comentar nuestras impresiones sobre la interesante aventura que hemos vivido.
Y ya esperando la próxima que será de todo un fin de semana 19, 20 y 21 de abril por la zona de Ciudad Rodrigo, haciendo un recorrido por la abandonada vía férrea que unía Oporto y Salamanca entre Frageneda y Barca d’ Alva.
Como siempre aquellos que os animéis a conocernos podréis visitar nuestro Blog: https://pandarsendas.wordpress.com y poneros en contacto con nosotros en el correo del Club: cdep.andar@gmail.com
Noticias relacionadas
Trail El Peluca de Aranjuez: Fotos, Video, Podios y Resultados
El domingo, paseo por la Reserva del Carrizal de Villamejor
El Senderismo P'Andar recorre los pueblos negros
1 de febrero de 2024
El domingo, paseo por la Reserva del Carrizal de Villamejor
Ecologistas en Acción Aranjuez ha organizado un paseo por la Reserva Natural del Carrizal de Villamejor para celebrar el Día Mundial de los Humedales, que se conmemora mañana día 2.
La ruta será el domingo 4 desde las 10:00 a las 13:00 horas y será de un recorrido de 8 kilómetros de baja dificultad. El punto de encuentro es el estadio de El Deleite y desde allí los participantes se trasladarán hasta el comienzo del paseo.
El grupo ecologista asegura que «hemos organizado una ruta para conocer este espacio protegido cercano a Aranjuez, poco conocido, pero que atesora una gran riqueza ambiental. Conoceremos una finca agro-ganadera con patio castellano donde se ubica la Posada Rural de Castillejo, compartiendo un conjunto de edificios históricos algunos con leyenda y vicisitudes diversas».
La organización recomienda el uso de calzado apropiado, el ir provisto de avituallamiento y la advertencia de que los menores han de ir acompañados por un adulto.
Noticias relacionadas
Senderismo P'Andar recorre los pueblos negros