El colegio Apóstol Santiago celebró en estos días su LVI
Olimpiada en el que toda la comunidad educativa del centro somasco vivió unas
jornadas que aunaron deporte, cultura, religión, convivencia y labor social.
El punto culminante llegó el domingo con el tradicional
desfile, que en esta ocasión aglutinó a 1.750 participantes en la pista y a
casi 4.000 espectadores.
El acto arrancó a los sones de la Banda de Tambores y Cornetas del colegio para dar paso al despliegue de banderas y el paso de todos los cursos. La enseña nacional portada por Beatriz Arbeteta, estuvo custodiada por los mayordomos mayor, de la ESO, Primaria e Infantil, Alvaro Vallés, Carolina Reino, Celia Micha y Emma Castañón.
Recuerda que puedes verlo en HD a pantalla completa. Ajusta tu reproductor Tras el homenaje a la bandera nacional con la imposición de una medalla por parte de la alcaldesa, Cristina Moreno, llegó el turno de la lectura del salmo y la promesa del atleta a cargo de dos deportistas del CE Piragüismo Aranjuez, Diana Montero y Jorge Vélez. El director general, José Antonio Carrascosa, invitó a los presentes a disfrutar de toda la programación de la LVI Olimpiada, teniendo palabras de atención para el Ayuntamiento de Aranjuez, el colegio y su Asociación de Padres de Alumnos. Precisamente junto a Carrascosa, en la tribuna, se acomodaron además de la alcaldesa, el padre Juan Manuel Mozón, superior de los Padres Somascos, Patricio Muñoz, presidente de la APPAA, los delegados de Educación y Urbanismo, Lucía Megía y David Estrada, los portavoces del PP y Acipa, María José Martínez y Jesús Blasco, y la concejala popular Mabel Pantoja. El izado de la bandera olímpica -llevada por Carlos Laderas, Angela Pozo, Ismael Garnacho, Sofía García, José López de la Fuente, Jorge Mateu y Clara Villaseca- precedió al encendido de la antorcha en su pebetero de manos de Javier García, quien estuvo escoltado por María Arribas y Paloma de la Oliva. Los mejores atletas de la pasada Olimpiada, Belén Toro y Jorge González, y los deportistas más jóvenes de Infantil Ciclo II, Ruth Restrepo e Iker Migueláñez , recogieron el diploma otorgado por Patricio Muñoz momentos antes de que el colegio homenajeara al cuadro de profesores que cumplen 25 años de labor docente en el centro. Con la alocución de apertura de la Olimpiada y la elección de la mascota para el año que viene (fue elegida la diseñada por 3º de Primaria) se dio por concluido el acto que ya piensa en la Olimpiada de 2019. Noticias relacionadas Olimpiada 2017: Fotos y Video Olimpiada 2016: Fotos del Desfile Olimpiada 2015: Fotos del Desfile Olimpiada 2014: Fotos del Desfile
Tras tres aplazamientos y una suspensión por fin el pasado sábado se celebró el Campeonato Escolar de Atletismo en Pista uniendo las dos jornadas clasificatorias.
Los atletas de las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete no federados -hubo alguna incidencia solventada sin problemas por la organización- se dieron cita en la depauperada pista del estadio de El Deleite para disputar conjuntamente las dos jornadas clasificatorias en diversas distancias de carrera y relevos, saltos de longitud y altura y lanzamiento de peso.
La jornada final será este sábado a partir de las cuatro de la tarde y se incluirán las distintas ceremonias de entrega de medallas a los tres mejores clasificados de cada prueba.
El Campeonato Local de Gimnasia Artística de Aranjuez se desarrolló a lo largo del viernes y sábado en los gimnasios del colegio San Isidro para tres categorías. La Escuela Municipal de Gimnasia Artística que dirige Juliana Redondo organizó en dos jornadas su Campeonato Local con un centenar de participantes. ALBUM de Fotos(312 imágenes - TODAS LAS CATEGORÍAS) En la tarde del viernes fue el turno para los benjamines (49 chicas y chicos), quienes realizaron un ejercicio de salto y de suelo individual. Tras la suma de ambas puntuaciones, Emma Domínguez y Paula Fernández empataron en el puesto de campeonas mientras que Ayma Gómez ocupó la segunda posición del podio. El bronce lo compartieron Irene Almonacid e Irene Portugal. Los trofeos los entregaron los delegados de Deportes y Hacienda, Oscar Blanco y Luis Javier Benito. Al día siguiente por la mañana entraron en liza los alevines e infantiles, un total de 55 participantes, quienes también realizaron ambas rutinas de ejercicios acorde a su edad y nivel. En la jornada sabatina Lucía Hernández fue la campeona alevín con un muy concurrido podio: Victoria de Felipe y Andrea Bárcenas fueron segundas y Alejandra Almonacid y Candela Mayoral se hicieron con el bronce ex aequo. Entre los chicos destacó Adahy Villaseca, primero, con Arturo Herrero y Mario Garner como platas. Juan Pablo Muñoz fue el tercer clasificado. Irene Romero y Esther Oreja fueron las vencedoras infantiles. Natacha Pérez y Sofía Gómez empataron en el segundo escalón y María Santos quedó en tercer lugar. Izan García y Alvaro Ramírez ocuparon la primera y segunda posición entre los infantiles.
Aranjuez y Antioquia (Colombia) iniciaron el pasado viernes lazos de amistad a través del deporte y la integración gracias al proyecto de rugby inclusivo del Quijote Rugby Club en el que participaron un centenar de personas. El estadio de El Deleite sirvió de escenario para que la sección de deportistas discapacitados del Quijote Rugby Club, los Hidalgos, y la acción de la Diplomacia Deportiva y Cultural de la Cancillería del Gobierno de Colombia se unieran bajo el abrazo de la integración social. ALBUM de Fotos (135 imágenes) Los Hidalgos, con usuarios de los Centros Ocupacionales Nuestro Mundo - Integrandes (Aranjuez) y Valenzana (Illescas, Toledo), se vieron reforzados con la presencia de alumnos del Colegio Público de Educación Especial Príncipe de Asturias y con miembros de la Asociación para la Atención a las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias (AMAFI) de la localidad toledana de Yepes que reunieron en el césped y en la grada a más de un centenar de personas. Enfrente estuvieron las chicas juveniles de la actividad que desarrolla el Gobierno colombiano y que han disfrutado de una estancia en nuestro país combinando deporte y cultura en varias ciudades, incluida el Real Sitio de Aranjuez. El rugby inclusivo aunó a dos colectivos que buscan la plena inclusión, ya que las jóvenes deportistas colombianas proceden de ámbitos en riesgo social de los municipios de Medellín, Copacabana y Sabaneta. Acompañadas por su entrenadora, Sol Delgado, y por Claudia Vargas, de la Cancillería, disfrutaron de un entrenamiento con los Hidalgos compartiendo una experiencia para ellas única en su relación con discapacitados intelectuales que les sorprendió por el cariño, las habilidades sociales y la entrega a este deporte que tienen todos los deportistas implicados en el proyecto. La jornada estuvo coordinada por el responsable de la sección Hidalgos, Iván Carrón, quien dirigió el entrenamiento común con varios técnicos del club. La alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, el delegado de Deportes, Oscar Blanco, el presidente del Quijote Rugby Club, Javier Humanes, y Rocío Mallén en representación del Centro Comercial El Deleite compartieron parte de la mañana mostrando su satisfacción por el desarrollo del encuentro deportivo, cultural e inclusivo y abrieron las puertas de la ciudad a la futura llegada de iniciativas de similar ídole. Tras el intercambio de un libro confeccionado por el Taller de Encuadernación de Nuestro Mundo y de una muestra de artesanía colombiana se produjo el "tercer tiempo" en el que confraternizaron los deportistas. Posteriormente la delegación hispanoamericana hizo turismo por la ciudad. Noticias relacionadas Los Hidalgos y El Salvador, unidos por el rugby en Valladolid Rugby internacional, inclusivo e infantil en Aranjuez Los Hidalgos viajan a Valladolid para jugar rugby inclusivo
El XXXIV Cross de San Isidro llega mañana domingo a la calle 1º de Mayo a partir de las 10:30 horas. El Cross de San Isidro organizado por la Asociación de Padres de Alumnos abre la temporada primaveral de crosses escolares tras los invernales de Salesianos Loyola, Apóstol Santiago y Raso de la Estrella. Será el cuarto puntuable para el Trofeo CAMPEONES de Aranjuez que premia a los vencedores de todos los crosess escolares del curso y que tendrá continuidad con los de San Fernando y Carlos III, dado que el de Litterator tiene en el alero su realización. Las inscripciones gratuitas, si no se han hecho en el APPAA correspondiente, puede efectuarse en la línea de salida hasta 30 minutos antes de la primera carrera (09:30 h) siempre que haya dorsales disponibles. Los horarios, categorías y distancias son las siguientes:
Varios ciclistas de Aranjuez participaron en la prueba 101 Los Miradores en Las Navas del Marqués (Avila), donde el pelotón luchó contra el exigente recorrido y unas condiciones climáticas muy adversas. En la prueba larga, de 101 kilómetros, estuvieron:
Jesús Salinas (CCB Maroto) 7h37´37"
Vicente López (CCB Maroto) 8h15´06"
Jesús Miguel Crespo (CCB Maroto) 8h23´57"
Roberto Vizcaíno (MTB Aranjuez) 9h04´45"
Jesús Merino (Abejarucos) 9h04´45"
Jorge Hernández (101 Bikes) 9h04´45"
Alfredo Ceballos 9h11´
Angel Luis González (CC La Montaña) 9h11´19"
Alfonso Mozos (CC La Montaña) 4h45´14" y abandono
Angel Luis Humanes (CCB Maroto) 4h24´25" y abandono
Marina Benito jugó el XXXV Torneo Nacional de Tenis J´Hayber en Elche (Alicante), en el que llegó hasta cuartos de final. La tenista local de la Universidad Europea de Madrid, Marina Benito, llegó hasta los cuartos de final de la categoría absoluta, siendo la cabeza de serie número tres pese a su categoría junior. Exenta de la primera ronda por ello, en su primer encuentro ganó a Paulina Mecho por 6-0 y 6-1 y en el siguiente choque, con la madrileña número dos Lidia Morena, perdió por 6-1 y 6-2. Noticias relacionadas Marina Benito jugó un torneo ITF en Alicante Sólo la mitad de la Armada sigue en el Julio Nieto de tenis Nadia García jugará la final del Circuito Corredor