La Gala del Deporte de Aranjuez ya tiene fecha definitiva y lista de premiados: 29 elegidos por los clubes y cinco menciones especiales determinados por el Ayuntamiento.
La Gala del Deporte se celebrará este viernes 24 a las 19:00 horas en el Auditorio Joaquín Rodrigo con el ánimo de "reconocer valores del deporte como el
esfuerzo, la superación, la entrega y la disciplina, pero
especialmente la pasión de quienes hacen del deporte una parte
esencial de su vida y de nuestra ciudad", en palabras del delegado de Deportes, Nacho Benéitez.
Así, el Ayuntamiento ha decidido otorgar cinco Menciones Especiales. Tres de ellas recaerán en los medallistas internacionales del CE Piragüismo Aranjuez Nacho Calvo, Daniel Grijalba y Víctor Pizarro.
Los dos primeros ya han sido premiados en la Gala del Deporte de Aranjuez con anterioridad (Calvo en 2018 y Grijalba en 2022) aunque Pizarro también subirá esa tarde dos veces al escenario del Farnesio, ya que como componente del equipo junior de kayak ha sido reconocido por su propio club.
Jesús Orea tendrá su Mención Especial 2025 no sólo gracias a sus subcampeonatos continentales con su club y con la selección nacional sino para valorar su trayectoria en la disciplina de fútbol para amputados.
La última Mención Especial será para Anselmo Ayuso, quien a sus 92 años continúa practicando el ciclismo aficionado y es un habitual desde hace muchos años entre los premiados en el Día de la Bicicleta de Aranjuez.
Clic para ampliarla.
Premios de los clubes
Este año participan en total 29 clubes locales, 6 menos que en 2024, sin contar la fusión del Villa de Aranjuez CB y Club Olímpico Aranjuez. Su suma como Basket Aranjuez es una de las novedades de esta edición, junto con el Gimnasio Karate Zeus del maestro Eladio Carrera.
Por lo demás, repite por tercera vez la tiradora internacional Mónica Ortega (CT Arqueros Ribereños), que encadena su segundo trofeo consecutivo tras el de 2018 y los clubes ciclistas CCC Real Sitio y MTB Aranjuez, que han vuelto a optar por el premio colectivo tal y como hicieran en 2018 y 2019, respectivamente.
La Gala será presentada por el director deportivo y técnico de la Delegación de Deportes Javier Rodríguez y en su transcurso se proyectará un video en el que se hace una somera mención a otra decena de deportistas y varias actividades deportivas destacadas en el pasado 2024, incluida la participación olímpica de Adrián del Río y María Corbera.
Después del parón navideño
el equipo regresó a la competición con una victoria muy sufrida,
que aunque dejó varias lecciones a corregir, supo a gloria tras un
final lleno de tensión.
El inicio del encuentro fue
una montaña rusa de emociones. Durante los primeros dos cuartos, el
equipo mostró destellos de buen baloncesto, pero también una
desconcentración que permitió al rival mantenerse en el partido.
Los primeros 20 minutos fueron igualados, con un marcador que no
reflejaba la diferencia de oportunidades que se nos presentaron.
A
pesar de contar con tiros liberados y situaciones claras, no fuimos
capaces de concretarlas y, en cambio, el rival, aprovechando nuestros
errores, castigaba cada fallo. Cada vez que cometíamos una pérdida
o una mala decisión, el equipo contrario aprovechaba la oportunidad
para sumar, lo que mantenía el marcador ajustado.
Aunque la sensación general
era que, si subíamos nuestro nivel de juego, podríamos llevarnos la
victoria, la realidad fue que no logramos hacer el ajuste adecuado
tras el descanso.
Cuando parecía que la
victoria no se iba a escapar tras un triple con una gran circulación
de pelota, un rebote mal cerrado a falta de pocos segundos para el
final nos costó un tiro exterior que terminó dentro y nos llevó a
la prórroga.
En la prórroga, el equipo
mostró otra cara. A pesar de la tensión acumulada, supimos mantener
la calma y tomar decisiones inteligentes. En los últimos minutos del
tiempo extra, los 11 puntos por 4 del rival demostraron la madurez y
la solidez del equipo en momentos clave. Aprovechamos los tiros
liberados y, lo más importante, supimos anotar los tiros libres con
frialdad, sabiendo de la importancia que tenían para asegurar la
victoria.
SENIOR FEMENINO 2ª AUTONÓMICA PLATA GRUPO 1 SERIE A
BASKET ARANJUEZ 48 – 67
LOPE DE VEGA C.D. 12-26,10-17,14-14
y 12-10.
Carmen, Paula, Inés, Vicky,
Lucía, Ana , María, Rocío, Luisa y Clara.
Partido poco competido y
sufrido por nuestra parte desde el inicio, donde llegamos a estar 14
puntos por debajo. No hubo mucho cambio de tónica en el resto del
partido, donde la baja anotación de nuestras jugadoras ha sido un
lastre, solo 4 habían anotado hasta el tercer cuarto. Ya sin presión
parece que en el último periodo jugamos mejor y de hecho nos
permitió despedirnos del partido con el buen sabor de boca de al
menos ganar este cuarto.
Tras las festividades
navideñas y con el impulso de los Reyes Magos, el Basket Aranjuez
volvió a la competición con ganas de retomar el camino del éxito.
Durante tres cuartos, el equipo demostró una gran solidez defensiva
y una actitud encomiable, pero los problemas ofensivos y un último
periodo desafortunado impidieron cosechar el triunfo.
El inicio fue esperanzador.
La defensa funcionó como un reloj, conteniendo a un rival que no
encontraba soluciones claras en ataque. Sin embargo, las dificultades
para anotar cerca del aro empezaron a lastrar las opciones de los
arancetanos, que, pese a todo, lograron mantenerse en la lucha y no
le perdieron la cara al encuentro.
A lo largo del segundo y
tercer cuarto, el equipo mostró destellos de calidad, logrando
ponerse por delante en el marcador en varias ocasiones. Pero la falta
de acierto en momentos clave y las malas decisiones en el tramo final
terminaron pasando factura. El rival, más efectivo en los minutos
decisivos, supo aprovechar las oportunidades y se llevó el partido,
dejando al Basket Aranjuez sin recompensa.
La vuelta a la competición
tras el parón navideño nos traía como regalo al “coco” del
grupo, ZentroBasket.
Un partido que, a priori, se
planteaba como una oportunidad para disfrutar, competir sin presión
y aprender ante uno de los grandes favoritos al título. Sin embargo,
la realidad fue un duro recordatorio de los retos pendientes y de las
lecciones que aún quedan por asimilar.
El encuentro comenzó con
valentía y sin complejos, durante los primeros cinco minutos el
equipo local plantó cara, luchando cada balón y dejando de lado el
peso del nombre que tenían enfrente. Pero la ilusión inicial se
apagó rápidamente… El acierto ofensivo del rival comenzó a
desnivelar el marcador y a minar la confianza local.
El segundo cuarto fue un
punto de inflexión. ZentroBasket subió la línea defensiva,
asfixiando las opciones de ataque. La presión generó miedo en las
jugadoras, quienes, en lugar de afrontar el desafío, parecían
buscar refugio. Las decisiones ofensivas se diluyeron: el pase dejó
de ser una herramienta clave, los apoyos escasearon y la desconexión
general permitió al rival abrir una brecha de 27 puntos antes del
descanso.
En el vestuario llegó la
reflexión y, en el tercer cuarto, algunas jugadoras respondieron con
amor propio. Desde la defensa del uno contra uno, el equipo recuperó
parte de la intensidad que había perdido. Sin embargo, los problemas
ofensivos persistieron: el juego colectivo, que había mostrado
avances antes del parón, volvió a ceder ante actitudes egoístas y
decisiones individuales que priorizaban el "yo" sobre el
"nosotras".
El último cuarto dejó
sensaciones más positivas. El nivel defensivo se mantuvo y, en
ataque, hubo destellos de mejora que permitieron competir de manera
más equilibrada. No obstante, el rebote, tanto defensivo como
ofensivo, siguió siendo un talón de Aquiles. Este aspecto, que
suele pasar desapercibido contra rivales más asequibles, quedó
expuesto ante un equipo que iguala o supera en físico y calidad.
Dafne Hernández,
Edurne Ercilla, Julia Echavarri, Jimena Tizón, Sara Verdugo, Valle
Martín, Carmen Vaca, Paula Corrillero, Henar Álvaro, Sofía García,
María Campos, Daniela Verdugo.
Primer partido tras el parón
navideño.
Comenzamos bastante
igualadas, intercambiándonos canastas durante el primer cuarto.
Esta situación cambió en
el segundo cuarto debido a la falta de acierto, poca claridad en
ataque y malos balances defensivos por parte de nuestras jugadoras. Así, llegamos al descanso
con una notable desventaja.
A lo largo del tercer y
último cuarto, mejoramos algo nuestros errores anteriores,
realizando también alguna buena jugada. Todo ello no fue suficiente
y finalmente perdimos el partido.
CADETE FEMENINO 1º AÑO GRUPO 1
TRES CANTOS B 54 – 40
BASKET ARANJUEZ POSTAS TAPERIA 10-9, 10-8, 15-8,
19-15.
Lucía 5, Karen
8, Daniela 6, Enara, Celia 2, Noa, Nora, Ainara 10, Alejandra, Elena
5, María 4.
Nos enfrentábamos a un
rival directo que, aunque no ha tenido muy buenos resultados, ha
competido a los mejores equipos del grupo.
Se reflejó totalmente la
vuelta de Navidades, en el que tuvimos momentos muy buenos donde
reflejamos que podíamos competir, pero también muy malos donde sus
canastas eran sin oposición y donde no controlábamos las pérdidas.
Ana García,
Leire Abad, Ana Yangüela, Inés Guardiola, Alicia de Felipe, Alba
Portillo, Irene García, Yaiza Cuenca, Julia Pitalua, Alicia Núñez,
Paula Naranjo.
Partido con el objetivo de
seguir trabajando la defensa de salto y cambio que nos dejó ver los
errores en la colocación de los triángulos defensivos tras 2c1. Cuando el rival pasaba de
campo estábamos muy flojas en defensa, pocas manos al bote y
demasiados cortes permitidos.
En ataque no fluimos cuando
corremos, aunque en estático su fuimos verticales desde los
reemplazos.
María Galán,
Iría Garcia, María Parra, Belén Ruiz, Ana Sánchez, Natalia
Rodríguez, Malena Huertas, Inés Gonzalo, María Hierro, Danna
Mercado, Pilar Álvarez, Abril Santos, Candela Gámez.
Primer partido tras la
vuelta de Navidad y parece ser que seguíamos de vacaciones ya que
comenzamos el partido con 0 concentración y con una baja intensidad
que ya veníamos viendo reflejada la semana de entrenamiento.
A pesar
del marcador, conseguimos mejorar en defensa a lo largo del partido,
pero seguimos sin cerrar el rebote y permitir que nos metan canasta a
la 4 o 5. Al igual que tenemos que seguir trabajando ya que no
podemos perdonar canastas fáciles debajo del aro que hacen que la
distancia del marcador sea mucho mayor.
INFANTIL FEMENINO 1º AÑO 1ª DIVISIÓN GRUPO 4
LICEO FRANCÉS PABLO 35 -
49 BASKET ARANJUEZ 6-8, 13-9, 2-21,
14-11.
Lucía Navas, Noa
De la Vega, Daniela Dos Santos, Claudia Rodríguez, Sara Montano,
Carlota Martín, Luna Arias, Nora Temiño, Carmen Sánchez, Ariadna
De Los Santos, Marian Jorin, Daniela Serrano, Daniela Hernández.
Primer partido del año y
último de la primera vuelta cerrado con victoria, finalizando así,
la primera vuelta invictas.
Lo cual no quiere decir que
hoy no se haya sufrido. Partido con muchos altibajos, salimos al
campo desconectadas, muy desconcentradas y con falta de intensidad,
con miedo de ir al aro, tomando malas decisiones en ataque que el
equipo contrario aprovechaba, nos robaba el balón a la hora de pasar
y nos corría el contraataque, sin ser capaces de hacer buenos
balances defensivos y parar las canastas fáciles, llegando al
descanso con mala sensación y perdiendo.
En la segunda parte se
vieron buenos momentos defensivos y ofensivos, en ataque saliendo con
el balón controlado y teniendo buena lectura de juego, robando
balones en el dos contra uno y jugando a lo que estamos acostumbradas
a jugar, que hoy parecía que se nos había olvidado. Siendo capaces
de remontar la primera parte ganando el tercer cuarto 21-2, dándonos
la tranquilidad de afrontar el último período con un más 18.
Volvemos tras el parón
navideño con una victoria que cierra la primera vuelta de esta fase.
El partido comenzó frío,
permitíamos demasiado en defensa y no lográbamos llegar con
claridad al aro. Poco a poco fuimos encontrando mejores opciones en
ataque y ejecutando buenos tiros, pero nos faltó muchísimo acierto
de cara al aro, llegando al descanso con un empate en el marcador que
sabía a muy poco con todo lo que habíamos sido capaces de generar.
En la segunda parte del
partido el equipo mostró otra cara, y a partir de la defensa en
primera línea pudimos construir la victoria final. Cuando todo el
equipo, con y sin balón, trabaja en el campo la diferencia es
abismal, y a pesar del poco acierto que tuvimos en ataque, pudimos
encarrilar el partido en los dos últimos cuartos.
Partido contra un rival
directo que sólo había perdido contra las líderes, al igual que
nosotras, y que sabíamos que era clave ganarlo si queríamos seguir
aspirando a un primer puesto en la clasificación.
Nuestra toma de decisiones
fue muy acertada, reduciendo considerablemente las pérdidas y
buscando siempre la mejor opción de tiro, lo que nos hizo conseguir
muchas canastas fáciles.
En defensa, todo el equipo
estuvo concienciado e involucrado, y eso marcó realmente la
diferencia, haciendo que sus canastas tuviesen que ser muy
complicadas, y consiguiendo esfuerzos defensivos muy buenos frenando
con el pecho en varias ocasiones y cerrando las primeras líneas de
pase.
Irene Banegas,
Olivia Martín, Lucía Martínez, Martina González, Vera Sánchez,
Martina Fernández, Sara Grimarey, Lola Pérez, Miranda Campo,
Daniela Prados, Paula Valenzuela.
Primer partido tras el parón
navideño. Nos enfrentamos al primer clasificado y claro aspirante a
ganar la competición. Sabíamos a lo que nos enfrentamos, pero aun
así tratamos de jugar nuestro mejor baloncesto.
El rival era claramente muy
superior. Dominaron el partido desde el principio dejando grandes
detalles técnicos. Debido a esto, nuestras chicas empezaron tensas y
asustadas, pero poco a poco empezaron a tener más confianza en sí
mismas y trataron de atacar el aro sin miedo. Hicimos mucho mejor
partido sin bote ya que a la mínima que botaran, se lanzaban como
bestias a robar.
ALEVIN 1º AÑO FEMENINO
PREFERENTE LIGA MARCO ALDANI GRUPO 5
Miranda García,
Alma Velasco, Paula García-Serrano, Paula Castaño, Paula Sánchez,
Ana Casares, Sara Cano, Ariadna de Arnaiz, Abril Vicente, Inés
Vergara, Claudia Mengue, Elsa Organero.
Tremendo partido de las
alevines contras las líderes de grupo e invictas.
Muy activas en defensa,
usando bien las manos y frenando con el pecho.
Los contraataques generados
tras las buenas defensas los corríamos abiertas con buen acierto de
cara al aro.
Cuando se daban situaciones
de juego estático, las jugadoras movieron el balón para generar
reemplazos o cortes que nos dieron muchas canastas fáciles.
ALEVIN 1º AÑO FEMENINO
PREFERENTE LIGA MARCO ALDANY GRUPO 6
BASKET ARANJUEZ 56 - 6 SAN
AGUSTÍN DE GUADALIX 5-0, 14-0, 17-0,
8-4, 8-2, 4-0.
No se puede empezar mejor el
año. Último partido de la primera vuelta y que mejor que cerrarla
que de esta manera. Las chicas han hecho un gran partido, han
defendido y atacado como saben, sin miedo, realizando lo aprendido y
dando lo mejor de cada una de ellas.
SENIOR MASCULINO 2ª AUTONÓMICA ORO GRUPO
2 SERIE A
Gus, Alberto Lianes, Alonso, Nico, Raúl, Jurque, Antonio, Subra,
Óscar.
Fue un
partido difícil desde el principio. Con varias bajas visitamos
Colmenar y salimos bastante fríos. Y con un rival acertado desde la
línea de 3 puntos, se cerró el primer cuarto con 9 puntos de
desventaja.
En el
segundo periodo supimos reaccionar. Varias acciones defensivas y
bastante más acertados de cara al aro hicieron posible recortar 6
puntos e irse al descanso 39-36.
Pero
volvimos a salir relajados en la segunda parte. Faltas innecesarias,
muchas canastas falladas debajo del aro, un rival acertado, los
locales se distanciaban. Finalmente,
aunque peleamos hasta el último minuto, realmente nunca estuvimos en
el partido. Nos faltó ritmo y constancia.
Héctor, Jorge M, Hugo, Jorge G , Pablo, Alex, Rivera, Adrián, Javi.
Partido muy difícil, contra
el segundo clasificado, un primer cuarto muy disputado y con una
intensidad increíble que finalizó en tablas. Reanudamos el segundo
cuarto de una manera más dubitativa, realizando muchas faltas que
dan al adversario bonus a falta de 8 min, lo que hipoteca el cuarto
y nos hace irnos al descanso 12 puntos abajo.
Tras una charla al descanso,
volvemos con una actitud totalmente diferente con un mayor trabajo
tanto en ataque como en defensa y recuperamos esos 12 de los puntos
perdidos, finalizando el cuarto con un más dos.
Durante el último
cuarto continuamos con el mismo juego intenso y agresivo que nos
proporciona una victoria muy importante para nuestro objetivo final
de año.
Óscar Ekegbu,
Alonso Ruiz, Max Schreppers, Jaime Pallarés, Nicolás Rodríguez,
Javier Gargantilla, David García.
Comenzamos el año de la
misma manera que terminamos el pasado, con una victoria abultada.
Afrontábamos el partido con
7 jugadores debido a las distintas bajas, lo que hizo que el minutaje
de cada uno de ellos fuera mayor que en anteriores encuentros. Pese a
ello, se mantuvo la tensión competitiva durante los 40 minutos.
Pablo O, Alonso,
Víctor, Juan Ángel, Héctor, Roberto, Jorge, Javier, Pablo B,
Miguel, Mario e Iván.
Tras el largo parón
navideño, tocaba volver a la competición, un retorno sin duda
marcado por las numerosas ausencias acumuladas tanto en los
entrenamientos de este periodo como en el partido de los jugadores de
la plantilla, pero contamos con un nutrido de jugadores del equipo
junior que siempre están dispuestos a aportar, cosa que se agradece
enormemente.
El inicio del partido esta
vez no fue como en otras ocasiones, esta vez sí estábamos
conectados desde el minuto 0, y aunque arrancamos con el marcador en
contra (única vez durante todo el encuentro) rápidamente supimos
ajustar la defensa para tomar el mando del luminoso.
Sólo nuestro
poco acierto de cara al aro rival nos impidió finalizar el cuarto
con una diferencia mayor a nuestro favor.
El resto del partido mejoró
nuestro nivel de acierto, y mantuvimos la intensidad en la defensa,
cambiando bien entre sistemas defensivos, lo que hacía que el equipo
rival en ocasiones tuviera serias dificultades para conseguir réditos
de sus ataques, llegando a lograr que su máximo anotador tuviera la
cabeza fuera del encuentro. Por el contrario, nosotros siempre
estuvimos centrados en nuestro trabajo, con apenas diferencias siendo
unos u otros los jugadores que estuvieran en ese momento en la
cancha. Sólo el hecho de que en ocasiones no supiéramos jugar con la
calma suficiente nos impidió cerrar el marcador con una diferencia
más abultada.
JUNIOR PREFERENTE
MASCULINO 1ª DIVISIÓN GRUPO 2
SERIE A
Pablo Otero, Adam
Bekar, Alonso Fernández, Rodrigo Moreno, Iván Úbeda, Guillermo
Martínez, Matías Molina, Sergio Jose Álvarez, Neo Páez, Víctor
García, David Andino, Sergio Montoya, Mario Collado.
Partido en el que nos
enfrentábamos a la mejor defensa del grupo y así lo pudimos
comprobar, un equipo muy intenso y duro atrás, que provocaba que en
ningún momento finalizásemos ataques ni estuviésemos cómodos en
nuestro juego.
Una primera parte en la que
a rachas pudimos competir al equipo rival, que gracias a transiciones
rápidas conseguimos puntos más fáciles que cuando su defensa
estaba montada, pero, por otro lado, pudimos ver momentos donde el
equipo rival con su defensa conseguía anotar puntos sencillos
gracias a generar pérdidas o malas selecciones de tiro.
La segunda parte nuestro
ataque estático se volvía más espeso, con una menor velocidad de
movimiento de balón que sumado también a un menor movimiento por
parte de los jugadores, nos volvía muy difícil encontrar
situaciones de lanzamiento liberadas y cómodas.
JUNIOR PREFERENTE
MASCULINO 1ª DIVISIÓN GRUPO 4
SERIE B
Primer
partido de la segunda vuelta en la que el equipo ha mostrado mejor
cara que el jugado hace unos meses contra este mismo equipo.
El
primer cuarto no fue muy favorable debido a los despistes defensivos
principalmente, pero en el resto de cuartos los parciales fueron más
ajustados.
Hay que destacar los dos últimos en el que el equipo mostró su
mejor versión y funcionó por momento como un grupo. Finalmente, la
derrota llegó, pero se nos quedó buen sabor de boca por el esfuerzo
y trabajo realizado. Enhorabuena y a seguir mejorando.
JUNIOR MASCULINO PREFERENTE 4ª DIVISION GRUPO 1 SERIE
A
Omar, Jorge Lizaralde, Ricardo 6, Iván 5, Jorge Coloma, Daniel 19, Ríos, Manu 2, Vasilache 4, Pitalua 14, Juan Pablo 5 y Asier.
Muy bien partido contra el
segundo clasificado del grupo que en la ida nos ganó de 61 puntos y
nos sometió con sus hombres grandes un gran castigo en nuestra zona,
pero este sábado nuestros hombres altos ganaron la batalla del
rebote defensivo y funcionaron a las mil maravillas las ayudas para
parar sus incursiones en la zona.
En ataque movimos muy bien la
pelota que hizo que encontráramos huecos y puntuáramos con
regularidad. Tuvimos un momento que no supimos salir de su presión a
todo campo, pero supimos remediarlo. E
l ataque contra zona fue fluido
y la conexión entre los pívots con nuestros exteriores fue
rápida y casi siempre terminábamos jugada, anotáramos o no, y no
permitió que Astrobasket hiciera contras, por pérdidas de balón,
como sucedió en la ida.
Mario, Adrián,
Eneko, Jarli, Marcos García, David, Marcos Abad, Marcos Romero, Juan
Pablo, David Dávila, Yago y Marcos Pitalua.
Jornada 10 y empezamos el
año con una victoria crucial ante el 3º clasificado.
Partido
importante con una muy baja anotación de ambos equipos sobre todo en
el 3º cuarto en un encuentro muy intenso en defensa.
Esto es claramente un punto
de inflexión a la hora de seguir trabajando el ataque siendo más
verticales al aro y adquiriendo una lectura de juego más inteligente
para que todos y cada uno de los jugadores puedan tener la confianza
de aportar puntos al equipo.
Jorge López,
Guillermo Martín, Fernando Laria, Izan Gómez, Iker Sevillano, Mario
Serrada, Daniel Jiménez, Antonio Gamonal, Alejandro Santana, Alonso
Ruíz, Luis Rojas, Raúl de la Rosa, Matías Chavolla.
Estrenamos el 2025 con una
nueva victoria contra un rival de la parte alta de la clasificación.
Nos pudimos llevar el partido gracias a una excelente defensa durante
todo el encuentro, solo encajamos 29 puntos, en el que nuestro rival
en ningún momento estuvo cómodo, no tuvo tiros fáciles salvo 1 ó 2
excepciones y nunca encontró su ritmo.
Lo conseguimos gracias a una
gran disciplina defensiva, solidaridad, comunicación, trabajo en las
ayudas y esfuerzo colectivo. A destacar también la actitud y entrega
en el rebote, tanto ofensivo como defensivo, que nos permitió tener,
en ocasiones, hasta 4 o 5 oportunidades consecutivas de meter
canasta.
Por contra, nos costó mucho
anotar, no entro casi ningún tiro, pese a disponer de buenas
posiciones, y sufrimos cada canasta.
CADETE PREFERENTE MASCULINO 5ª DIVISION GRUPO 2
SANTA MARÍA DEL PILAR C
48 - 33 BASKET ARANJUEZ AMARILLO 14-5, 9-10,
10-12, 15-6.
Primer partido tras la
vuelta de las navidades, saldado con una amarga derrota.
Primer
cuarto al que entramos muy desconectados, aunque en algunos momentos
con unas muy buenas acciones en defensa con robos en campo del equipo
contrario debido a la presión generada por los jugadores, pero que
no tenía la recompensa de acabar en canasta 1c0. Segundo cuarto
conseguimos centrarnos un poco y empezamos a jugar con buenas
transiciones que nos hacían anotar con facilidad, pero debido a
nuestra poca intensidad defensiva no conseguíamos acercarnos lo
suficiente en el marcador.
Después del descanso durante este cuarto
seguimos mejorando con buenas acciones en ataque combinado con
grandes acciones en defensa. En este cuarto conseguimos remontar y
acercarnos y terminar a 6 puntos, diferencia que si seguimos con esa
buena actitud era posible revertir. Empezamos el último cuarto con
optimismo de poder llevarnos el partido, pero las fuerzas y las
imprecisiones nos devolvieron a los fallos del principio.
Alejandro Hernández, Jean Carlo Diaz, Iván Moreno, Diego López,
Nima Páez, Gonzalo Fernández, Rodrigo Fernández, Pablo Heras,
Alvaro Bárcenas, Iñigo Arteaga, Erick Legido, Nicolás Del Barrio.
Partido
muy serio el que jugaron nuestros cadetes contra un rival duro y que
nos hace ver que cuando llevamos al partido el trabajo diario somos
capaces de ganar a cualquier rival.
Buen
partido en líneas generales, en defensa nos costaba defender los
continuos bloqueos indirectos que nos hacían, ya que seguimos sin
hablar y así es complicado poder ajustar la defensa e integrarnos a
lo que nos pide el rival. En ataque la clave del partido fue la
velocidad, tuvimos buenas salidas de contraataque proporcionando un
desgaste físico al rival, en nuestro primer partido sin anotar desde
la línea de tres puntos, fuimos capaces de generar canastas debajo
del aro.
Lucas Jiménez,
Elias Miguel, Rodrigo Nieves, Leo Dopico, Alejandro Sánchez, Héctor
Vega, Juan Tariku, Dario Mengue, Sergio García, Adrián Organero.
Primer partido de la segunda
fase, contra uno de los rivales que a priori serían de los
asequibles, nos sirve para ver y afrontar el partido desde la
realidad y no vivir en el mundo idílico de ganar todos los partidos.
Seguro que esta fase nos servirá y nos ayudará a mejorar si nos
tomamos cada cuarto como si fuera el último.
De primera hemos visto como
los partidos y el juego se va a volver más intenso y rápido, esto
lo vivimos en los primeros minutos de juego donde el equipo rival
consiguió un parcial de 11 – 2, gracias a canastas fáciles, por
su gran ritmo de juego, nosotros por otro lado conseguimos acortar
distancias gracias a minimizar estos contrataques y un mejor
movimiento de balón que en el inicio.
El partido por nuestra parte
fue a rachas, coincidiendo el final con una mala, lo que permitió
llevar al rival a ganar el partido de 24, pero pese al resultado
final, tenemos que ser conscientes que en este último cuarto
conseguimos ir a 12 puntos y con posesión, por lo tanto, no es
imposible que en el partido de vuelta podamos competir mejor.
INFANTIL 2º MASCULINO PREFERENTE 1ª DIVISIÓN GRUPO
4
Parece que todo el trabajo
se nos va siempre en un cuarto malo y desde ese momento vamos a
remolque y viendo que el contrario no es mejor que nosotros nos
entran las prisas y damos un paso adelante y dos para atrás. Siempre
que bajamos de los 10 puntos nos relajamos y volvemos a desconectar
para terminar sin posibilidades de victoria. Los chicos luchan contra
el contrario y contra sus dudas. El día que luchemos solo con el
contrario empezaremos a ganar.
Diego Collado,
Valentín Pozo, Iván Peñalver, Diego Geoxen, Nicolás Gómez, Aaron
de Vicente, Leo López, Fernando Lozano, Samuel Martínez, Hugo Abad,
Martín Escudero, Marcos Andino y Romeo Fournier.
Partidazo de todo el equipo
con una gran defensa de las líneas de pase que no permitió al
equipo contrario jugar cómodo en ningún momento del encuentro.
Aunque siempre después de
las navidades los polvorones suelen pesar un poco…esta vez los
chavales salieron muy concentrados y acertados lo que nos dio una
rápida ventaja basada fundamentalmente en una defensa que cada día
ajustamos mejor.
En el segundo y tercer
periodo seguimos dominando desde la defensa, forzando muchas pérdidas
del contrario y acabando los ataques en transiciones rápidas
buscando siempre al compañero con ventaja para ir al aro. Y aunque
el equipo contrario tenía algún chaval bastante alto que atacaba
bien el rebote, fuimos capaces de cerrarlo mejor y vamos poco a poco
mejorando este aspecto.
A falta de 4 minutos para acabar el tercer
cuarto cerramos acta, pero, aunque nos relajamos un poco, mantuvimos
una actitud buena hasta el final.
Leo Manzano,
David Hernández, David Herreras, Leo Aldea, Leo García, Alonso
Barriguete, Alfonso Monreal, Iván García, Mateo Martínez, David
Pelayo, Asier Pedrero.
Partido contra el segundo
clasificado del grupo. Tras la vuelta de las navidades nos
enfrentemos a un rival exigente que castiga nuestros excesivos
despistes en defensa.
No bajamos a defender a
nuestras marcas con la velocidad necesaria concediendo al rival
muchas canastas fáciles de 1c0, y por si esto fuera poco, desde la
defensa estática nos cuesta mantener una posición adecuada mientras
negamos la primera línea, por lo que somos incapaces de defender las
puertas atrás que el rival ataca constantemente.
Diego García,
Roberto Cañibano, Martín Agudo, Martín Zamorano, Carlos Richer,
Eydan Martínez, Asier Madrid, Álvaro Naranjo, Pelayo Rodríguez,
Alberto Martínez, Asier Pedrero, Daniel Raileanu, Javier Fernández,
Álvaro Paredes.
Primer partido de este nuevo
año 2025 para los chicos del alevín. Buen partido, en líneas
generales, donde los chicos del Basket Aranjuez no notaron este parón
de actividad y entrenamientos.
Intensos desde el pitido
inicial, presionando en campo contrario conseguimos varios robos de
balón que permitieron abrir margen en el marcador desde el primer
cuarto (18-2).
El resto de periodos transcurrió con el mismo
patrón no dando opciones al rival a entrar en el partido. Aun así,
muchos aspectos a mejorar en defensa: línea de balón, defensa
sobre jugadores sin balón, rebote defensivo… En ataque alternamos
buenas canastas en jugadas de equipo con algunas individualidades y
precipitaciones en el tiro.
Diego Peytavi,
Gonzalo Pérez, Héctor Abad, Pablo Olmeda, Hugo Martínez, Gonzalo
Nieves, Felipe de Arnáiz, David Martínez, Alejandro De los Santos,
Alejandro Taborcia, David Banegas y Mario García.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, ha visitado La Piragüera para presentar el proyecto de rehabilitación del complejo.
Declarado Centro Especializado de Tecnificación Deportiva, que tendrá un presupuesto de 1,9 millones de euros, como avanzábamos el pasado 30 de octubre, cofinanciada con fondos europeos NextGenerationUE.
Ajusta tu reproductor para una mejor visualización.
Las obras comenzarán en diciembre y se prolongarán a lo largo de un año y contemplan el rediseño de las estructuras para eliminar todas las barreras arquitectónicas, el uso de energía fotovoltaica y la mejora en los aislamientos, climatización, calidad del aire y consumos de agua para hacerla más eficiente energéticamente.
En la visita han estado el alcalde, Miguel Gómez, el director general de Deportes, Alberto Tomé, la diputada regional María José Martínez, el presidente de la gestora de la RFEP, el presidente de la Federación Internacional de Piragüismo, Patxi Perurena, Javier Hernaz, el presidente de la Federación Madrileña de Piragüismo, Francisco Valcarce, la delegada de Patrimonio Nacional en Aranjuez, Ana Carmen Lavín, además de miembros de la Corporación y del CE Piragüismo Aranjuez.
Mariano de Paco ha señalado que la nueva instalación se convertirá a la región en el uno de los centros de referencia del piragüismo nacional e internacional, con una remodelación integral que dará un giro de 180º al CETD de Piragüismo ‘La Piragüera, ha añadido el alcalde, Miguel Gómez.
Las actuaciones
Sobre una parcela de 16.490 m2, con embarcadero y cuatro edificios cuya altura máxima no sobrepasará las tres alturas que albergarán almacenes, gimnasios, sala de trofeos, duchas, aseos, comedor, cocina y una pequeña residencia. También se crearán zonas ajardinadas en los espacios libres que rodean a los edificios.
El XXXIX Fresi-Espárrago ha terminado hoy con la disputa de las finales en Las Olivas.
El Fresi-Espárrago 2024 ha finalizado hoy con una doble jornada en la que se han determinado a los campeones y subcampeones de fútbol-7, baloncesto (por la mañana) y fútbol-sala (por la tarde).
El torneo organizado por laDelegación de Deportes del Ayuntamiento comenzó el pasado día 23 con tres deportes desarrollados en las sedes del Agustín Marañón, los campos de El Pinar y Las Olivas.
Las categorías de competición han sido la de renacuajo (2017 y 2018), benjamín, alevín y cadete con una más que el pasado año (9-8).
Ajusta tu reproductor para una mejor visualización.
Palmarés Fresi-Espárrago 2024.
Los trofeos se han ido otorgando al término de cada final de manos del alcalde, Miguel Gómez, del delegado de Deportes, Nacho Benéitez, y del portavoz y los concejales del PSOE Oscar Blanco, María Lázaro y Jesús García.
El Torneo Fresi-Espárrago del Club de Tenis Aranjuez ha finalizado esta mañana en las pistas del Polideportivo Municipal.
La entrega de premios ha puesto punto y final a una nueva edición del Torneo Fresi-Espárrago de tenis, que este año ha corrido en paralelo al Torneo de Navidad Absoluto y que también ha concluido hoy.
En el Fresi-Espárrago han jugado más de 70 jóvenes tenistas desde los 6 años en adelante, quienes comenzaron a competir el pasado 30 de noviembre.
Tras un formato de liga clasificatoria y con las categorías en la modalidad mixta, estos han sido los premiados:
Minitenis
1ª Nerea de Vega, 2ª Eimy Sáiz, 3º Tommy Novoa y 4ª Lucía Martínez
Alevín
1º Juan José Pernía y 2º Miguel Verdesoto
Benjamín
1º Jorge Díez y 2º Jaime de Vega
Infantil
1º Ander Abenójar y 2º Marco Fernández
Respecto al torneo absoluto, Gonzalo Gordo fue el ganador masculino al imponerse por 6-3 y 6-4 a Adrián Moreno y Joana Montana fue la vencedora femenina al superar a Tetiana Kril por un tanteo de 6-4 y 6-2.
Los trofeos los han otorgado el presidente del CT Aranjuez, José Luis Cabezuelo, junto con algunos directivos y los delegados de Hacienda y Mujer, José de Ruz y María Sáiz.
El Torneo Fresi-Espárrago de Tenis llega a su término mañana con la disputa de las distintas finales.
El Torneo Fresi-Espárrago que organiza el Club de Tenis Aranjuez tendrá sus finales mañana domingo desde las 10:00 horas en las pistas del Polideportivo Municipal.
La entrega de premios se prevé para las 11:00 horas.
En total han participado más de 70 jugadores en las categorías de minitenis (6 años de edad), benjamín, alevín e infantil, todas mixtas, con un formato de liga clasificatoria desde el pasado 30 de noviembre.
Además, el mismo domingo pero desde las 09:45 horas se jugarán las finales del Torneo de Navidad Absoluto, cuyos trofeos se otorgarán al tiempo que los del Fresi-Espárrago.