10 de julio de 2020
Raquel Martínez sigue ligada al Villa de Aranjuez
9 de julio de 2020
Laura Ortega, imagen del fútbol femenino del Aranjuez Balompié
El Real Aranjuez contrata al medio Jesús Sánchez
Anais Yang López jugará la final en Las Rozas
Anais Yang López ha ganado su semifinal en el Torneo Spartan Rozas Club sobre tierra batida.
Anais Yang López, del Club de Tenis Aranjuez, ha vencido en su semifinal del cuadro junior a Sofía Serrano por 3-6, 6-2 y 12-10.
Anais -cabeza de serie número dos- se medirá en la final a la número uno, Cristina Cuesta.
Noticias relacionadas
Anais Yang López sigue en el Spartan Rozas Club
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana XIII
Aguado dice que el deporte madrileño "poco a poco va volviendo a la normalidad"
8 de julio de 2020
El Medio Maratón de Aranjuez pasa a ser virtual por el Covid-19
Memorial Consuelo García de Pádel en Aranjuez
Club de Golf Aranjuez
Anais Yang López sigue en el Spartan Rozas Club
Anais Yang López ha pasado la segunda ronda del Torneo Spartan Rozas Club en la localidad madrileña.
Anais Yang López, del Club de Tenis Aranjuez, cabeza de serie número dos en el cuadro junior femenino, ha ganado a Victoria Lisson por 2-6, 7-5 y 10-5 tras pasar exenta la primera ronda de la competición.
En semifinales se medirá a Sofía Serrano.
Anais, jugadora también en el cuadro absoluto como cabeza de serie número dos, ha pasado exenta la primera ronda y ha perdido en su primer encuentro frente a Patricia Martín 6-2, 4-6 y 10-5.
Noticias relacionadas
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana XIII
Aguado dice que el deporte madrileño "poco a poco va volviendo a la normalidad"
Protocolo de actuación del tenis en el Polideportivo Municipal frente al Covid-19
Juanma Salgado sigue como entrenador del junior femenino del Villa
La Escuela de Baloncesto del Villa abre sus plazos
7 de julio de 2020
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana XVII
En esta decimoséptima semana y en relación a la situación de emergencia sanitaria por el virus Covid-19 se han dado estas circunstancias relacionadas con el deporte local:
- 07/07
- 02/07
- 03/07
- 01/07
Coronavirus el deporte de Aranjuez: Semana XI
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana IX
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana VIII
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana VII
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana VI
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana V
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana IV
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana III
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana II
Coronavirus en el deporte: Semana I, lo suspendido (por ahora)
Aranjuez acogió la Copa de España de 9 Hoyos
![]() |
Herráiz, Mancheño y Castellanos. |
La Comunidad de Madrid abre dos Campus Deportivos en la capital
6 de julio de 2020
La Escuela DFA se convierte en el Aranjuez Balompié
- Infantil 2007/08
- Alevín 2009/10
- Benjamín 2011/12
- Prebenjamín 2013/14
- Chupetín 2015/17
Los Agentes Forestales de Madrid intervinieron 1.000 veces en casos de pesca
Los agentes levantaron actas por liberación de peces en cotos de pesca y formularon denuncias por incumplimiento de la normativa ambiental relacionada con esta actividad. Las principales infracciones detectadas fueron pescar sin las licencias correspondientes o hacerlo en zonas vedadas, además de capturar especies no autorizadas o con artes ilegales.
El pasado año en nuestra región se contabilizaron 44.598 licencias de pesca, más otras 60.000 interautonómicas. Los Agentes Forestales son los responsables de controlar el ejercicio de dicha actividad para verificar el cumplimiento de la legislación vigente en cuanto a licencias y especies capturadas en los 22 cotos de pesca que existen en nuestra región.
Los agentes realizan operativos disuasorios de inspección en los días de pesca no autorizada. El resto de días se llevan a cabo servicios de patrullaje en la orilla comprobando licencias y especies capturadas por los pescadores.
Además, de forma preventiva se instalan en puntos estratégicos nasas para la captura de especies de fauna exótica invasora, que causan importantes desequilibrios en el ecosistema. En caso de detectarse su presencia, los agentes proceden a su traslado al Centro de Recuperación de Animales Silvestre (CRAS).
Otra de sus funciones es la toma de muestras de agua para comprobar que cumplen los requisitos establecidos en la normativa ambiental y verificar la posible incidencia de vertidos u otros factores que puedan afectar a la calidad o a la biodiversidad del entorno.
Los agentes forestales cuentan con varios dispositivos para medir las variables como el PH, el oxígeno disuelto en agua, la conductividad y la temperatura. Las muestras de aguas o vertidos son remitidas al Canal de Isabel II o al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Actualmente, la plantilla de agentes forestales de la Comunidad de Madrid está formada por 240 efectivos. El compromiso del Gobierno regional, suscrito con los representantes de este colectivo en julio del 2018, es ir aumentando progresivamente su número, hasta alcanzar los 340. De ellos, 320 son de la escala operativa y 20 de la escala técnica. La incorporación de estos nuevos efectivos permitirá contar con agentes forestales las 24 horas del día los 365 días del año.
Noticias relacionadas
Homenaje a Agustín Laredo a orillas del río Tajo
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana XV
Nuevos protocolos para las actividades deportivas, acuáticas y de naturaleza
5 de julio de 2020
Ranking semanal del Club MTB Aranjuez
Ranking semanal del Club MTB Aranjuez
Trece piscinas de la comarca que no abren por el Covid-19
![]() |
Piscina de Ontígola. |
Club de Golf Aranjuez
4 de julio de 2020
Cristino Ruano dirigirá al nuevo sub22 del Villa de Aranjuez
3 de julio de 2020
Cura de repintado para el Agustín Marañón
La Comunidad aprueba el protocolo anti-Covid de la Madrileña de Ciclismo
La Comunidad de Madrid aprobó ayer el Protocolo anti-Covid elaborado por la Federación Madrileña de Ciclismo.
La Comunidad de Madrid ha dado luz verde al Protocolo para la Adecuación de la Actividad y Competición acorde a la situación sanitaria de la pandemia de Covid-19 desarrollado por los servicios médicos de la FMC bajo las exigencias y directrices de la Comunidad de Madrid.
El documento es una Guía de Buenas Prácticas para la organización de competiciones y eventos ciclistas en nuestra región que, junto con las Medidas Correctoras por el contagio del virus, deberán tenerse en cuenta en este sentido.
No obstante, las recomendaciones aportadas en dicho Protocolo no eximen en ningún caso del estricto cumplimiento de las medidas adoptadas por las autoridades competentes a nivel nacional, autonómico y local en las diferentes fases del retorno a la normalidad competitiva.
Noticias relacionadas
Ranking semanal del Club MTB Aranjuez: 22-28/06
Coronavirus en el deporte de Aranjuez: Semana XV
URGENTE: El Club Ciclista Real Sitio corta definitivamente su temporada oficial
2 de julio de 2020
Reabren las piscinas de la Comunidad de Madrid
En concreto, han arrancado su actividad las piscinas exteriores M86, las instalaciones de San Vicente de Paúl y la piscina del Parque Deportivo Puerta de Hierro, en horario de 11:00 a 20:00 horas.
En el caso de las instalaciones del Canal de Isabel II, se compatibilizará su uso de 09:00 a 12:00 horas para campamentos de verano y de 12:00 a 21:00 horas para el público general.
Las piscinas dependientes de la Comunidad de Madrid abren al 50% de su aforo, siguiendo la normativa vigente. En el caso del centro de natación Mundial 86 el aforo máximo es de 206 usuarios; en Canal Isabel II 265; y en San Vicente de Paul de 120. Por su parte, las piscinas de Puerta de Hierro tienen una capacidad de 250 personas entre semana, al compatibilizarse su uso con los campus deportivos estivales, y de 1.300 durante el fin de semana.
La venta de entradas se realizará a través de www.madrid.org/deportes mediante un sistema de reserva previa online con hasta dos semanas de antelación.
Protocolo especial
No se podrá hacer uso de los vestuarios y se dispondrán cuadrículas en las zonas de estancia de 4 metros cuadrados por persona.
Con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, se refuerza la seguridad con respecto a años anteriores, haciendo efectiva la distancia de 1,5 metros entre personas y el uso obligatorio de mascarillas en la instalación correspondiente.
Las piscinas regionales contarán con carteles informativos sobre las normas de obligado cumplimiento, con dispensadores de gel hidroalcohólico y alfombrillas virucidas en accesos y puntos concretos. También está prevista la desinfección de las zonas comunes por parte del personal de la Comunidad de Madrid un mínimo de 2 veces al día.
Noticias relacionadas
La piscina de Las Olivas reabre para uso deportivo: Protocolo
Nuevos protocolos para las actividades deportivas, acuáticas y de naturaleza
El Real Aranjuez presenta a Miguel Angel Fernández
1 de julio de 2020
El Sitio de Aranjuez ficha a Juan Carlos Lara
Club de Golf Aranjuez
![]() |
Miguel Serra. |