Jesús María Arsuaga, catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la URJC, ofreció una charla dentro del programa del X Aula Abierta de Historia Local que pone en marcha un curso más la Universidad Popular de Aranjuez.
Ajusta tu reproductor para una mejor visualización.
El ponente disertó sobre los orígenes de las carreras de caballos retrotrayéndose a la época neolítica en que los équidos fueron domesticados y cómo con el tiempo pasaron de ser una presa de caza a un animal insustituible en la agricultura, la guerra… y en las carreras de carros primero y en solitario -tras la invención de la silla de montar y los estribos- después.
Circos, hipódromos, reglamentos, sementales, la supremacía de los pura sangre ingleses y la llegada de las carreras y las temporadas en el siglo XIX para permanecer hoy casi como entonces derivaron en varias nociones sobre la historia del segundo hipódromo de Legamarejo (el primero, de 1852).
Arsuaga comentó que, inaugurado en 1917, fue un hipódromo ligado a la estancia en Aranjuez de la familia real, que sólo tuvo dos temporadas casi enteras (las primaverales de 1933 y 1934) y que, paradójicamente, su cercanía a Madrid y su conexión por ferrocarril con la capital acabó por perjudicarle al no haberle dotado nunca ni de instalaciones con afán de permanencia ni de complejos hípicos anexos que aseguraran su supervivencia.
De la mano del Dr. Jesús María Arsuaga, catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la URJC, la ponencia llevará a los asistentes hasta los días del hipódromo de Aranjuez en la charla titulada «El turf y Aranjuez».
Será en el Auditorio Joaquín Rodrigo a las 19:30 horas.
Aranjuez se reencontró ayer con sus deportistas olímpicos en un acto sin parangón al hilo de la clasificación de Adrián del Río y María Corbera para París 2024.
ElSalón de Actos de la URJCdel Hospital de San Carlos sirvió de marco para la iniciativa de la Delegación de Deportes que bajo el título "Encuentro con nuestros olímpicos" sirvió por vez primera de reconocimiento a 14 deportistas y técnicos vinculados con Aranjuez y que participaron o participarán en unos Juegos Olímpicos.
Así, sobre el escenario estuvieron los atletas Jesús Oliván y Antonio Postigo, vecino de Aranjuez desde hace mucho tiempo y miembro del Club Atlético Aranjuez; el futbolista Juan Luis Mora, el fisioterapeuta Antonio García Chaín y los piragüistas Jesús Cobos, María Corbera y Adrián del Río.
Se sumó en directo por videoconferencia Montse Marín y sobre la pantalla además se tuvo un recuerdo tanto para los fallecidos Antonio Talavera, Antonio Espejo y José Manuel Pérez Arroyo como para los que no pudieron acercarse ese día: Javier Reino, Antonio Páez y José Alonso Valero, quien envió un mensaje de video rememorando su infancia y juventud en Aranjuez como escolar y atleta del colegio Apóstol Santiago.
Todos ellos compartieron sus vivencias y anécdotas de su estancia en los Juegos en una distendida mesa redonda moderada por el director técnico del CE Piragüismo Aranjuez, Javier Rodríguez, presentador del evento.
El acto tuvo un prólogo a cargo de Javier Contreras, un arancetano experto en historia y estadística del movimiento olímpico quien desgranó un ameno y sorprendente recorrido por la historia de los Juegos desde sus inicios, deteniéndose en símbolos, curiosidades, mitos, medallistas... y en la participación española.
En sus intervenciones, el delegado de Deportes, Nacho Benéitez, y el teniente de alcalde Miguel Gómez, expresaron el agradecimiento y el orgullo que la ciudad de Aranjuez tiene por sus deportistas olímpicos y en cómo sus trayectorias han de servir como ejemplo para todos los deportistas locales, especialmente para los jóvenes.
Antes de finalizar, ambos entregaron a los próximos olímpicos Del Río y Corbera sendas banderas de Aranjuez para que las luzcan en París, reiterándoles el aliento que todos los vecinos les insuflarán desde el Real Sitio en apoyo a esta experiencia inolvidable.
El Ayuntamiento de Aranjuez ha preparado para mañana viernes un encuentro con deportistas y técnicos que han estado en unos Juegos Olímpicos.
Con el título de "Encuentro con nuestros olímpicos" la Delegación de Deportes ha organizado un evento (viernes 17, 19:00 horas) en el Salón de Actos de la URJC del Hospital de San Carlos que servirá de homenaje a los deportistas y técnicos relacionadas con Aranjuez que han participado en unos Juegos Olímpicos.
En total serán 14 las personas homenajeadas: tres fallecidas, otras tres que no han podido sumarse al acto en directo, una más que se conectará por videoconferencia y siete presentes en el Auditorio.
Ellos formarán una mesa redonda moderada por el director técnico del CE Piragüismo Aranjuez, Javier Rodríguez.
Previamente, el ribereño especialista en historia y estadística del deporte Javier Contreras ofrecerá una charla sobre curiosidades y mitos de los Juegos Olímpicos.
La entrada al acto es libre hasta completar el aforo.
La Casa de la Monta y la Dehesa de Sotomayor han sido declarados Bienes de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.
Tal y como solicitó el Pleno de la Corporación de Aranjuez en 2016, el último Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), en su categoría de paisaje cultural, a la Casa de la Monta y la Dehesa de Sotomayor resaltando el valor histórico, ambiental y arquitectónico del conjunto.
La Casa de la Monta, de planta cuadrangular constituida por cuatro crujías de una planta que conforman un gran espacio dividido en dos patios, fue ordenada construir por Carlos III por Orden de 13 de agosto de 1761. Es obra del arquitecto Jaime Marquet, que en Aranjuez hizo el Teatro Real, las Cocheras de la Reina Madre (hoy CC Isabel de Farnesio) y los derruidos cuarteles de Guardias Españolas y Valonas, atribuyéndosele también la primera plaza de toros, cuyo solar ocupa la Casa Negra.
El edificio albergaba cuadras y distintas dependencias adscritas a la Real Yeguada.
La Dehesa de Sotomayor, cuyos orígenes se remontan al siglo XV, es un paraje de gran interés medioambiental y botánico usado como explotación agropecuaria y coto de caza.
De propiedad real desde los tiempos de Carlos V hasta la época de de Alfonso XII en el que las tierras se arrendaron, en 1943 el Estado asumió su explotación durante 50 años. En 1993 la finca fue cedida por Patrimonio Nacional a la Comunidad de Madrid.
Además de la Casa de la Monta, están vinculadas a la Dehesa de Sotomayor otras construcciones como la Presa del Embocador, el Canal de Sotomayor o de las Aves, la calle de las Aves o las Casas de Sotomayor.
Los lugares han sido en los últimos años centros de atención tanto por los proyectos (fallidos) de recuperación como complejo de ocio y formativo ligado a la equitación como por las agresiones medioambientales sufridas en su entorno.
La amazona de Aranjuez Pilar Alvarez Gálvez ha logrado dos medallas en el VI Campeonato de España de saltos para veteranos (CSN4*) disputado en el RC Pineda de Sevilla.
Pilar Alvarez Gálvez ha sido campeona individual y subcampeona por equipos en esta cita nacional organizada en el club hispalense RC Pineda por la RF Hípica Española.
La arancetana, sobre Villenueve MR, se alzó con la medalla de oro en la categoría Vet1 después de mantener su puntuación y ver cómo sus rivales fallaban en el último obstáculo.
En la primera manga clasificatoria fue quinta entre los 34 participantes con un tiempo de 71"98¨ mientras que en la segunda se posicionó cuarta con 4,17 puntos y 80"10¨.
Por equipos, con el Club de Campo Villa de Madrid, obtuvo la segunda plaza con la Infanta Elena, Alfonso Gredilla y Alfredo Revuelta como compañeros.
Sandra Matamoros ha participado en el Spring Tour CSN4* en Toledo.
La amazona ribereña Sandra Matamoros, sobre Savoy, ha concursado en este Nacional de Saltos desarrollado a lo largo de tres jornadas en la Hípica de Toledo.
Su mejor resultado fue el domingo en el Dos Fases sobre 1,15 metros (prueba 12ª) en el que resultó séptima con 0/0 y un tiempo de 35"46¨.
Los dos días previos quedó en duodécima posición, tanto en la prueba nº 2 (24/0 y 48"72¨) como en la nº 7 (18/0 y 44"06¨), ambos Dos Fases sobre 1,10 metros.
Sandra Matamoros ha sido tercera en el CSN4* disputado en la Hípica de Toledo.
La joven amazona de Aranjuez Sandra Matamoros fue tercera en el Concurso Nacional de Saltos de cuatro estrellas correspondiente al Circuito Winter Tour celebrado el pasado fin de semana en la Hípica de Toledo.
Sandra, montando a Savoy, fue tercera el domingo 13 en la prueba de un metro dos fases con cero puntos y unos tiempos de 27"97¨ y 42"75¨.
El viernes fue eliminada en la prueba de 1,10 m dos fases y el sábado ocupó la 21ª plaza en una de idénticas características (6 puntos, 46"53¨ y 45"01¨).
La amazona arancetana Sandra Matamoros ha ganado el Concurso Nacional de Saltos de tres estrellas celebrado en la Hípica de Toledo el pasado fin de semana.
Sandra Matamoros, montando a Savoy, venció en este concurso del Winter Tour de Toledo participando en las pruebas nº 2 y 12 (1,10 metros) y nº 6 (1 metro), disputadas entre el viernes y hoy domingo.
En la primera fue eliminada por caída, siendo la vencedora en las otras dos con tiempos de 30,05 y 44,78.
Su próxima cita será un CSN4* de nuevo en la Hípica de Toledo.
VIDEO (00´55")
Puedes verlo a pantalla completa. Ajusta el reproductor.
La amazona Sandra Matamoros ha sido la vencedora en dos de las pruebas complementarias del CSN5* de la Hípica de Toledo.
La joven arancetana Sandra Matamoros fue primera en las pruebas nº1 (0,95 m A1) y nº13 (0,90 m 2 Fases) sobre su montura Savoy, además de ser tercera en la nº7 (0,95 m 2 Fases), todas ellas en el contexto del Concurso Nacional de Saltos (CSN) 5 estrellas.
En este CSN5*, desarrollado a lo largo de tres días, hubo 18 pruebas con 107 jinetes y 190 caballos participantes.
Además, en el CSN3* paralelo también en la Hípica de Toledo, la amazona ribereña fue eliminada en la prueba nº1 (0,90 m A1) y se retiró en la nº6 (0,95 m 2 Fases).
La amazona Sandra Matamoros estuvo en la primera cita del Circuito de Invierno de Toledo.
Sandra Matamoros y Savoy participaron en el Concurso Nacional de Saltos (CSN) de tres estrellas desarrollado en la Hípica de Toledo a lo largo de tres días, en lo que fue la primera parada del Circuito del Winter Tour Toledo.
El binomio saltó en tres pruebas. La ribereña fue cuarta en la nº6 (0,90 m 2 Fases), quinta en la nº11 (ídem) y sexta en la nº1 (ídem).
El Pleno de la Corporación ha acordado pedir información sobre la situación actual de la Dehesa de Sotomayor y la Casa de la Monta, que sean declarados BIC y que tengan un desarrollo sostenible económica y medioambientalmente.
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado unánimamente la propuesta del Grupo Municipal de In-Par para solicitar a la Comunidad de Madrid información sobre la situación actual de La Casa de la Monta y la Dehesa de Sotomayor y pedir que sean incluidos en la lista de Bienes de Interés Cultural (BIC), algo que ya se requirió en 2016 tras su rechazo por el PP en la Asamblea (2014).
Además desde el Consistorio se instará a la Consejería de Medio Ambiente para la formación de una comisión de trabajo que establezca en aquella finca histórica proyectos de desarrollo sostenibles desde los puntos económico y medio ambiental.
En esta ocasión ha sido In-Par quien asegura que "es una obviedad señalar que estamos a finales de 2020, que han pasado más de cuatro años y medio de esa primera propuesta y que debemos seguir considerando de vital importancia este enclave y nuestro empeño para poner en valor la historia y la arquitectura de la Casa de la Monta y la Dehesa de Sotomayor para el servicio de Aranjuez".
La finca, en deterioro evidente, ocupa una extensión de 635 hectáreas que en su día Patrimonio Nacional cedió a la Comunidad de Madrid. "Son el espacio en nuestra ciudad de mayor importancia, como finca. Importancia que debe ponerse en pro del desarrollo económico, una vez más, resaltando su gran valor medio ambiental, histórico y arquitectónico", manifiesta la formación política.
"Nos negamos a que este no sea un proyecto de ciudad, junto a otros que se van diseñando; nos negamos y buscamos la unanimidad de toda la Corporación para no renunciar a estos potenciales y nos negamos a que desde la Comunidad de Madrid, no se entienda y no se apueste por el desarrollo de Aranjuez, como enclave privilegiado y necesitado de la Comunidad de Madrid".
Ya son veinte las Federaciones Madrileñas con Protocolo de Adecuación de la Actividad/competición con motivo del Covid-19 que cuentan con el visto bueno de la Comunidad.
Varias Federaciones Madrileñas con deportes implantados en Aranjuez tienen la autorización de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Infraestructuras y Programas de Actividades Físicas y Deporte, para llevar a cabo sus protocolos anti-Covid.
Sin menoscabo de los cambios que puedan surgir acorde a una futura situación sanitaria diferente y una vez finalizada la prórroga del estado, se constata que las siguientes Federaciones Deportivas Madrileñas cuentan con protocolos ajustados a la Orden citada con anterioridad:
El jinete de Aranjuez Juan Lloret se ha proclamado campeón de España por equipos de salto de obstáculos en la categoría veteranos, además de ser bronce individual. Juan Lloret, junto con sus compañeros Luz Cort, Jorge Mataix y Jesús Almoguera, ganaron el título de campeones de España de Saltos de Obstáculos por Equipos Veteranos en las instalaciones del Real Club Pineda de Sevilla. Tras cuatro jornadas de competición, el conjunto de la Federación Hípica de Madrid superó al anfitrión (Carmen Velasco, Marta Hernández, Rafael Montojo y José Luis Rexach) y al Puerta de Hierro (Paulina Parra, Natalia Megías, Juan José Abaitua y Clara Rotondo) en su lucha por el podio. El jinete arancetano, montando a Beaujoulaix Van Uilenhof, realizó un concurso de octava plaza en la primera clasificatoria con un tiempo de 87"02¨, de tercera en la segunda (88"59¨) y de tercera en las dos mangas de la final (6 y 4 puntos y 61"64¨) sobre un recorrido con los obstáculos a 1,10 m. Individualmente Lloret se colgó la medalla de bronce por detrás de José Luis Rexach, con Dominio B, e Iñigo Cabello, sobre Napoleón. Unos días antes, Lloret había logrado un primer y un 13º lugar en el Concurso de Saltos Nacional de dos estrellas Las Cadenas en Madrid. Noticias relacionadas Las hermanas González ganan el Concurso Nacional de Volteo El Pleno pedirá a la Comunidad que Sotomayor sea Bien Cultural Las hermanas González, campeonas de España de volteo
Las amazonas de Aranjuez Idaira y Ariadne González han sido campeonas del Concurso Nacional de Volteo celebrado en Villaviciosa de Odón (Madrid). Las hermanas González, Ariadne e Idaira fueron las ganadoras en el Grupo de Promoción I con su equipo, la Escuela de Volteo de Madrid, en esta competición (CVN**) organizada por la Federación Hípica de Madrid en la finca El Galope a lo largo del fin de semana pasado. Las amazonas ribereñas vencieron en el concurso del Grupo Paso/Paso, con participantes de 6 a 18 años en equipos formados por 4 a 8 volteadores. Los ejercicios puntuables obligatorios fueron de asiento básico, banco - bandera (sólo pierna), asiento transversal con brazo (interior y exterior), de rodillas y la bajada simple hacia el interior. Además se pudo realizar un programa libre todo ello en cuatro minutos y con dos volteadores como máximo montando el caballo. Junto con las arancetanas formaron equipo Marta Simó, Noelie Lacen, María Cañil y Victoria Cañil sobre Maestra. Noticias relacionadas El Pleno pedirá a la Comunidad que Sotomayor sea Bien Cultural Las hermanas González, campeonas de España de Volteo Idaira González, campeona territorial de volteo
El Pleno de la Corporación ha aprobado solicitar a la Comunidad de Madrid que inicie el expediente para declarar la Casa de la Monta y la Dehesa de Sotomayor como Bienes Culturales. El Pleno de la Corporación de Aranjuez dio la luz verde a la propuesta conjunta de los grupos municipales de Acipa e In-Par para instar a la Comunidad de Madrid a que inicie el expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la Dehesa de Sotomayor y la Casa de la Monta así como que se constituya una comisión conjunta que elabore un proyecto de uso de ambos. La propuesta de Iniciativa por Aranjuez (In-Par) y la Agrupación Ciudadana Independiente por Aranjuez (Acipa) ha venido dada tras pasar más de ocho meses desde que el Pleno aprobara unánimamente pedir a la Comunidad que se declarasen como BIC ambos lugares, que se rescindiera el contrato con la empresa Ocio Sotomayor -encargada del proyecto hípico y hostelero rechazado por el Informe de Impacto Ambiental- y que se confeccionara un nuevo plan de desarrollo. "Transcurrido un plazo adecuado
tras la aprobación de estos puntos y considerando que el traslado de los mismos
se realizó en tiempo y forma, nos extraña no tener ninguna noticia al respecto y que el Gobierno Municipal no haya tomado ninguna iniciativa sobre un espacio
vital e importantísimo para nuestro municipio", han asegurado los portavoces de ambas formaciones, Juan Carlo Ramírez (In-Par) y Jesús Blasco (Acipa). "Partiendo del legado histórico que conforman
la Dehesa de Sotomayor y la Casa de la Monta y dada la incertidumbre sobre su conservación y uso y la
falta de proyecto cierto, consideramos que es el momento de actuar y de tomar la iniciativa
sobre un entorno que bien programado, bien ordenado y respetuoso con el pasado puede contribuir a enriquecer el concepto de una
ciudad Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad", expresan en su propuesta. Asimismo, Acipa e In-Par entienden que "es muy necesario estar bajo la protección de la Ley de Patrimonio
Histórico, mediante la declaración de Bien de Interés Cultural, lo que
preservará de presente y de futuro cualquier intención ajena y no respetuosa
con el valor ambiental e histórico". "Consideramos" -añaden- "que es tiempo de actuar, de trabajar por el bien
de Aranjuez, por lo que no podemos esperar a que las decisiones las tomen otros
por nosotros. Consideramos pertinente y oportuno iniciar el procedimiento, como terceros interesados, aportando
la documentación precisa y necesaria para la incoación del expediente". Asimismo, la proposición incluye aportar un proyecto
de desarrollo para la Dehesa y para la Casa de la Monta. "Es el momento para potenciar un gran tejido
agrícola, como fuente de riqueza de primer orden que tenga
presente la investigación y la
formación. En la Dehesa de Sotomayor pueden realizarse actividades
agroecológicas de formación, investigación y producción que permitan la
creación de empleo de calidad que compatibilice la conservación ambiental y mantenga su
condición de finca de titularidad pública y de uso público", dijeron Blasco y Ramírez. Sobre la Casa de la Monta, se ha de hacer "una acción
conjunta de las administraciones debe dotarla de contenido, proyectar su recuperación y conservación
para fines concretos, que pueden ser muy variados y que podrían pilotar sobre la formación, la investigación, la
innovación, el desarrollo agrario y ganadero, así como lugar de impulso para
proyectos agroecológicos, sin excluir aspectos lúdicos, divulgativos o
terapéuticos". La propuesta tuvo los votos favorables del Equipo de Gobierno, del PP, Aranjuez Ahora y de la concejala no adscrita Ciudadanos basó su abstención al considerar que la declaración como BIC supondrá la inversión de unos recursos que el Ayuntamiento no tiene y también en que la propuesta debía incluir que se hiciese un concurso para que la explotación de la finca sea cargo de una empresa privada que conjugue los aspectos sociales, económicos y medioambientales. Noticias relacionadas Aranjuez pedirá a la Comunidad de Madrid que resuelva el contrato con Ocio Sotomayor Medio Ambiente tumba el proyecto hípico en Sotomayor El Gobierno remite a la Comunidad sobre el estado proyecto de Sotomayor
Las hermanas Idaira y Ariadne González se han proclamado campeonas de España de Volteo con su equipo Escuela de Volteo de Madrid en Segovia. Las jóvenes amazonas locales Ariadne e Idaira González han sido primeras con su equipo Escuela de Volteo Madrid en el XV Campeonato de España de esta disciplina hípica celebrado el pasado fin de semana en el Centro Ecuestre de Castilla y León de Segovia.
Las ribereñas fueron campeonas en la modalidad de Promoción 3 paso - paso por conjuntos en el que tuvieron que realizar unos ejercicios obligatorios (subida, asiento básico, banco - bandera, asiento transversal con brazo, de rodillas, impulsión y bajada simple hacia el interior) y otros libres todo en un programa con música. El volteo es una disciplina reconocida por la Federación Ecuestre Internacional en el que se combina la agilidad gimnástica, la resistencia y las cualidades acrobáticas del jinete sobre el animal guiado "a la cuerda" por un conductor. Noticias relacionadas Idaira González, campeona territorial de volteo Aranjuez pedirá a la Comunidad que resuelva el contrato con Ocio Sotomayor Medio Ambiente tumba el proyecto hípico de Sotomayor
Idaira González, del equipo Escuela de Volteo de Madrid, se ha proclamado campeona del Territorial de Madrid por conjuntos de esta disciplina ecuestre. Disputado el pasado sábado en Navalcarnero (Madrid), el equipo EVM -que entrena en Villafranca del Castillo- fue el primer clasificado por conjuntos en la categoría de promoción paso - paso de esta especialidad hípica que consiste en realizar ejercicios gimnásticos a lomos de un caballo en movimiento. El volteo es una disciplina reconocida por la Federación Ecuestre Internacional en el que se combina la agilidad gimnástica, la resistencia y las cualidades acrobáticas del jinete sobre el animal guiado "a la cuerda" por un conductor. Idaira, de 10 años, monta desde los 8 y comenzó a ejercitar esta modalidad hace un año.